jueves 30 - octubre 2025

Red Eléctrica activa las primeras renovables con control dinámico de tensión

Más leído

Red Eléctrica activa ya las primeras plantas renovables que pueden contribuir al control dinámico de tensión, un avance clave para reforzar la estabilidad eléctrica y reducir los riesgos de variaciones bruscas en la red.

Un paso hacia un sistema eléctrico más flexible

El operador del sistema ha comenzado las pruebas de habilitación de energías renovables capaces de responder en tiempo real a los cambios de tensión. Este nuevo servicio se inserta en el marco del procedimiento 7.4 aprobado por la CNMC. Las plantas que superen los requisitos recibirán prioridad de despacho, lo que les permite tener ventaja frente a instalaciones que no ofrezcan esta capacidad.

Situación actual: solicitudes y viabilidad

Hasta ahora, se han presentado 168 peticiones para participar en el esquema de control dinámico de tensión, de las cuales 125 corresponden a renovables no gestionables. Solo 24 ya cuentan con la viabilidad técnica para empezar las pruebas. Muchas instalaciones quedan excluidas porque no pueden seguir consignas de tensión o porque no han culminado sus trámites administrativos.

Qué exige el procedimiento para ser habilitado

Para sumarse al nuevo servicio, las plantas renovables deben demostrar capacidad técnica en dos modos: consignas de reactiva y consignas de tensión. Especialmente el seguimiento en tiempo real es clave para responder de forma rápida ante las oscilaciones eléctricas que se producen por la alta penetración renovable.

Ventajas e incentivos detrás del nuevo modelo

Las instalaciones habilitadas obtienen un incentivo claro: además de prioridad en el despacho, pueden reducir las rampas máximas de cambio en su producción. Esto favorece una aportación más estable al sistema y otorga ventajas competitivas frente a otras tecnologías que no ofrecen control dinámico.

Prioridad a renovables no gestionables frente a tecnologías convencionales

Aunque centrales convencionales como hidráulicas o de ciclo combinado también han solicitado participar, el proceso da prioridad a las renovables no gestionables. Estas últimas aportan nuevos recursos al sistema eléctrico y representan el principal foco de innovación para el control de tensión.

Retos y expectativas para 2026

Si bien el ritmo actual de solicitudes es bajo, el sistema está preparado para que las instalaciones entren en funcionamiento tan pronto como lo notifiquen. Con el procedimiento 7.4 entrando en vigor el 1 de enero, se espera que más renovables puedan integrarse y aportar al control de tensión de la red.

Este progreso en el control dinámico de tensión marca un avance técnico en la operación del sistema eléctrico español. Las renovables habilitadas abrirán la puerta a un modelo más reactivo, eficiente y capaz de enfrentar tensiones variables con mayor solidez.

spot_img
spot_img

Últimas noticias