viernes 21 - febrero 2025

198.435 M€ en infraestructuras prioritarias: Agua, Energía y Medioambiente en España

Un impulso necesario para la modernización y adaptación del país

Más leído

SEOPAN ha identificado la necesidad de una inversión de 198.435 millones de euros en infraestructuras prioritarias de agua, energía, medioambiente y equipamiento público en España. Este monto se divide en tres grandes bloques: 72.134 millones en actuaciones planificadas, 56.656 millones en modernización y adaptación de infraestructuras existentes, y 69.645 millones en proyectos innovadores.

Planes hidrológicos y eficiencia energética

Las inversiones planificadas incluyen 37.938 millones de euros para el cumplimiento de los Planes Hidrológicos 2022-2027, con una inversión anual superior a 6.300 millones de euros, y 34.196 millones destinados al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, enfocados en medidas de eficiencia energética, redes y almacenamiento.

Dentro del sector hídrico, se destacan partidas para saneamiento y depuración (11.016 M€), abastecimiento y regadío (8.748 M€) y gestión de recursos hídricos frente a sequías (3.724 M€). En cuanto a eficiencia energética, se destinan 4.187 millones a mejorar edificios residenciales, 4.200 millones para aumentar la capacidad de almacenamiento hidroeléctrico y 10.534 millones para incrementar la interconexión eléctrica en el mercado exterior.

Modernización y adaptación de infraestructuras

En este bloque, 44.518 millones de euros se destinarán a la renovación del ciclo integral del agua, incluyendo la conversión de redes unitarias de alcantarillado a separativas y la adaptación de depuradoras a nuevas normativas. Además, se invertirán 2.733 millones en infraestructuras de tratamiento y valorización de residuos, y 9.405 millones en hospitales y equipamiento universitario, con un fuerte enfoque en la neutralidad energética.

Proyectos innovadores y sostenibilidad

Los proyectos innovadores recibirán 69.645 millones de euros para iniciativas como la generación de energía fotovoltaica en zonas adyacentes a autovías (1.638 M€), el desarrollo de energía undimotriz e hidrogeno verde (21.000 M€), y la implementación de redes distritales de frío y calor con una inversión proyectada de hasta 40.000 millones hasta 2050.

Un reto clave para el desarrollo del país

Estas inversiones son fundamentales para garantizar el cumplimiento de normativas nacionales y europeas en materia de agua, energía y medioambiente, mejorando la resiliencia del país ante retos futuros y fomentando el desarrollo de tecnologías innovadoras en sectores estratégicos.

spot_img
spot_img

Últimas noticias