La generación de energía renovable alcanzó un nuevo hito en 2024 con once comunidades autónomas batiendo sus propios récords de producción. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la puesta en marcha de nuevas instalaciones fotovoltaicas y eólicas, así como a la recuperación de las lluvias. En total, la producción nacional de energía verde aumentó un 10,3%, alcanzando un máximo histórico de 148.979 GWh, según el informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella.
Madrid y Baleares lideran el crecimiento anual
A pesar de ser dos de las comunidades con menor volumen de producción, Madrid y Baleares fueron las que experimentaron el mayor crecimiento anual, con un 24,6% y un 24,3% respectivamente. Otras comunidades que destacaron por su incremento en generación renovable fueron Cataluña (18,6%), Extremadura (18,4%), Andalucía (13,6%), Castilla-La Mancha (12,6%), Navarra (12,6%) y Murcia (11,5%). Por el contrario, cuatro regiones sufrieron descensos en su producción renovable: La Rioja (-11,2%), Cantabria (-2,2%), Comunidad Valenciana (-2,1%) y Asturias (-0,1%).
Las regiones con mayor producción de energía renovable
Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Galicia, Aragón y Extremadura generaron el 82,1% de la energía renovable total del país. En términos de participación en su mix eléctrico, Castilla y León (92,8%), Aragón (88,8%) y Galicia (84,6%) lideraron el ranking. En el extremo opuesto, Cataluña, País Vasco y Baleares fueron las comunidades con menor proporción de renovables sobre su generación total, todas por debajo del 20%.
Principales fuentes de generación
Por tecnología, Castilla-La Mancha fue la líder en generación fotovoltaica con 10.821 GWh, seguida de Extremadura y Andalucía. En energía eólica, Castilla y León encabezó la producción con 12.515 GWh, representando el 20,5% del total nacional, seguida por Aragón, Galicia y Castilla-La Mancha. Galicia destacó en generación hidráulica con 10.131 GWh, mientras que Andalucía lideró en energía solar térmica y otras fuentes renovables.
Energías renovables ganan peso en el mix energético
La energía renovable representó el 56,8% de la producción eléctrica nacional en 2024. La eólica se consolidó como la principal fuente renovable con 60.920 GWh, aunque registró un descenso del 2,8% respecto al año anterior. En contraste, la solar fotovoltaica creció un 18,9% hasta alcanzar los 44.502 GWh, reduciendo la brecha con la eólica. La generación hidráulica aumentó un 35,5% gracias a la mejora de las precipitaciones.
Las fuentes no renovables experimentaron una caída del 11,9%, con descensos significativos en ciclos combinados (-23,4%) y carbón (-24,4%), lo que refuerza la transición hacia una matriz energética más sostenible.
Crecimiento de la capacidad instalada
La potencia renovable instalada alcanzó los 84.651 MW en 2024, con un crecimiento del 8,7%. La solar fotovoltaica sumó 5.612 MW nuevos (21,3%), alcanzando los 31.957 MW, casi igualando a la eólica, que llegó a los 32.007 MW tras incrementar su capacidad en 1.178 MW (3,8%).
El mayor crecimiento en capacidad renovable se registró en Andalucía (2.210 MW adicionales), seguida de Extremadura (1.390 MW), Castilla y León (1.316 MW), Castilla-La Mancha (878 MW) y Aragón (608 MW). En contraste, en Asturias, Baleares, Cantabria y País Vasco no se incorporó nueva capacidad renovable.
Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura concentran el 61,8% de la potencia renovable instalada en España. En términos de densidad de generación, Extremadura (0,27 MW/km²), Galicia (0,26 MW/km²) y Aragón (0,20 MW/km²) lideran la lista, mientras que Madrid y Cantabria ocupan las últimas posiciones con 0,03 MW/km².
Fuente: Opina360