Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, afirma que la sostenibilidad ya no puede abordarse de manera aislada. Destaca la necesidad de un enfoque integral que conecte infraestructura, innovación y sociedad para impulsar un desarrollo equilibrado y duradero.
La sostenibilidad exige visión global
La ejecutiva resalta que tratar la sostenibilidad desde perspectivas fragmentadas limita el impacto de las iniciativas. Subraya que las decisiones en energía y telecomunicaciones deben considerar sus efectos conjuntos sobre la economía y las comunidades.
Innovación como motor de progreso
Corredor enfatiza que la innovación tecnológica no solo mejora la eficiencia, sino que también fortalece la resiliencia de los sistemas esenciales. Según ella, la integración de nuevas soluciones en redes eléctricas y telecomunicaciones permite optimizar recursos y anticiparse a desafíos futuros.
Colaboración con los territorios
La presidenta sostiene que la colaboración activa con gobiernos locales y agentes sociales es crucial. Una coordinación efectiva garantiza que las inversiones y proyectos impacten positivamente en los territorios, creando valor compartido y promoviendo la equidad.
Gobernanza y planificación estratégica
Un enfoque estructurado y transparente en la gobernanza facilita la implementación de planes estratégicos. Corredor indica que una planificación alineada con objetivos claros permite medir resultados y ajustar políticas según los indicadores de sostenibilidad.
Sostenibilidad inclusiva y duradera
Finalmente, destaca que la sostenibilidad requiere un compromiso constante y una visión que incluya a todos los actores. Solo así se logra un desarrollo que perdure en el tiempo y que sea realmente beneficioso para la sociedad y la infraestructura crítica.



