Crecimiento impulsado por la industria, la electrificación y los centros de datos
La demanda global de electricidad aumentará a un ritmo anual del 4% hasta 2027, según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Este crecimiento estará impulsado principalmente por la electrificación del transporte, el incremento del uso industrial, la expansión de los centros de datos y el mayor consumo de aire acondicionado.
Según la AIE, el aumento del consumo anual de electricidad superará al consumo total de Japón, situando a las economías emergentes y en desarrollo como protagonistas del 85% de este crecimiento. China será el país que liderará este incremento con una tasa de crecimiento del 6% anual, impulsado por su industria manufacturera de alto consumo energético, que incluye la producción de paneles solares, baterías y vehículos eléctricos.
India y EE.UU. también contribuyen al crecimiento
India será otro actor clave en la demanda mundial de electricidad, representando el 10% del crecimiento global gracias a su acelerada electrificación y el auge del uso de aire acondicionado en los hogares y comercios. Por su parte, Estados Unidos revertirá su demanda estancada con una mayor electrificación en transporte, calefacción y centros de datos.
En cuanto a la Unión Europea, las previsiones de la AIE han sido revisadas a la baja, con un crecimiento esperado del 1,6% en 2025. A pesar de una ligera recuperación en 2024, el bloque no alcanzará los niveles de demanda de 2021 hasta al menos 2027 debido a una economía menos dinámica.
Expansión de las fuentes de energía de bajas emisiones
El informe destaca que el crecimiento de la demanda será acompañado por una expansión de las fuentes de energía de bajas emisiones, como las renovables y la nuclear. La energía solar se consolidará como la segunda fuente de energía limpia en 2027, solo por detrás de la hidroeléctrica, mientras que el conjunto de las renovables superará a la generación con carbón en 2025. Por primera vez en un siglo, la cuota del carbón en el mix energético mundial caerá por debajo del 33%.
Fatih Birol, director de la AIE, resaltó que «la aceleración de la demanda mundial de electricidad refleja los profundos cambios en los sistemas energéticos globales y marca el inicio de una nueva Era de la Electricidad. Sin embargo, también supone desafíos para los gobiernos en garantía de suministro, asequibilidad y seguridad energética».