lunes 12 - mayo 2025

Nueva bajada de carburantes que impacta en todas las CCAA

Más leído

Los precios de los carburantes siguen descendiendo en todas las Comunidades Autónomas, una tendencia que se consolida semana tras semana y refleja una desaceleración sostenida en el mercado energético nacional.

Descienden los carburantes en todo el país por tercera semana consecutiva

La caída en el precio de los carburantes se confirma por tercera semana consecutiva en España, afectando tanto a la gasolina como al diésel. Según los últimos datos publicados por Mundo Petróleo, este descenso se extiende de forma homogénea por todas las Comunidades Autónomas, lo que sugiere un reajuste estructural en los márgenes de comercialización.

La rebaja se produce en un contexto de ligera estabilización del crudo a nivel internacional, junto con una estrategia de contención de precios por parte de algunas operadoras. Esta combinación de factores propicia una mayor competencia entre estaciones de servicio, beneficiando directamente al consumidor final.

Variaciones semanales: la gasolina se acerca a mínimos anuales

El precio medio de la gasolina 95 ha experimentado un descenso generalizado que lo acerca a los niveles más bajos del año. En determinadas regiones como Castilla-La Mancha o Andalucía, el litro se sitúa ya por debajo de los 1,60 euros, lo que representa una bajada de hasta un 3% respecto a la semana anterior.

El gasóleo A, por su parte, también sigue su línea descendente, con especial notoriedad en Galicia y Comunidad Valenciana, donde el precio medio se reduce en más de 2 céntimos por litro. Esta tendencia a la baja podría mantenerse si se consolida la estabilidad en los mercados internacionales.

Cataluña, la Comunidad más cara; Extremadura, la más económica

A pesar del descenso general, las diferencias entre territorios se mantienen. Cataluña continúa registrando los precios más altos del país, con diferencias de hasta 8 céntimos por litro respecto a otras autonomías. En el lado opuesto, Extremadura y Aragón lideran la lista de los precios más competitivos.

Esta dispersión responde en gran medida a factores impositivos y logísticos, así como al nivel de competencia entre operadores locales. Según fuentes del sector, esta brecha seguirá siendo visible en el corto plazo.

Qué esperar en los próximos días: previsiones moderadas

A corto plazo, los expertos no prevén un repunte significativo en los precios. La estabilidad del Brent y la relajación en la demanda industrial en algunos países europeos contribuyen a mantener los precios contenidos.

Además, la presión por parte de asociaciones de consumidores y la cercanía de la campaña de verano podrían incentivar a las grandes distribuidoras a mantener una política de precios competitiva. Sin embargo, cualquier alteración geopolítica o ruptura de suministro podría invertir rápidamente la tendencia.

spot_img
spot_img

Últimas noticias