Un avance histórico en la capacidad instalada de energías limpias
Andalucía ha alcanzado un hito en su estrategia de transición energética al sumar 2.700 megavatios (MW) de energía renovable en 2024, lo que representa un crecimiento del 66% respecto al año anterior. Con esta incorporación, la región eleva su capacidad instalada hasta los 14.500 MW, consolidando su posición como referente en el desarrollo de energías limpias en España.
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, destacó durante la inauguración del II Congreso Nacional de Hidrogeno Verde en Huelva que «el 67% de la electricidad generada en la comunidad procede ya de fuentes renovables».
Crecimiento sostenido y ventajas competitivas
El despliegue renovable en Andalucía ha experimentado un aumento del 23% respecto al año anterior y del 137% en los últimos seis años. Esta evolución sitúa a la región entre las zonas de mayor desarrollo energético de Europa. Paradela subrayó que estos avances son resultado de «una gestión ágil y eficaz por parte de la Administración autonómica en la tramitación de proyectos de inversión».
En este contexto, el impulso de las energías limpias también se alinea con el crecimiento del sector del hidrogeno verde. «Este desarrollo permitirá alimentar la nueva producción de hidrogeno, completando un ciclo virtuoso junto al biogás y fortaleciendo el posicionamiento de Andalucía como epicentro de la transición energética», afirmó el consejero.
Horizonte 2030: Un tercio del hidrogeno verde de España
En el marco del congreso, Paradela recordó que, hace un año, la Junta presentó la Hoja de Ruta del Hidrogeno Verde, estableciendo como meta para 2030 una capacidad de electrólisis de 3,7 gigavatios (GW). Este objetivo equivale a un tercio del compromiso nacional recogido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Para avanzar en esta dirección, la Junta ha identificado un centenar de iniciativas relacionadas con el hidrogeno verde a través de un procedimiento público de consulta. «Este interés refleja la importancia estratégica del hidrogeno en la nueva economía energética», señaló Paradela.
Inversiones clave y apoyo a la industria
Uno de los proyectos de mayor envergadura en Europa, el Valle Andaluz del Hidrogeno Verde, promovido por Moeve (antigua Cepsa), iniciará su desarrollo en los próximos meses. «El año 2025 marcará un punto de inflexión para este proyecto y otros similares», destacó el consejero.
Para impulsar el ecosistema industrial del hidrogeno renovable, la Consejería de Industria, Energía y Minas prevé lanzar dos programas de ayudas en el primer trimestre de 2025. «Estas iniciativas movilizarán 70 millones de euros destinados al desarrollo de tecnologías clave como electrolizadores, almacenamiento y distribución de hidrogeno y sus derivados», indicó Paradela.
Retos y peticiones al Gobierno central
A pesar de los avances, el consejero advirtió que para consolidar el liderazgo de Andalucía es necesario que el Gobierno central agilice el desarrollo de infraestructuras críticas. «La comunidad requiere mejoras en la red de transporte eléctrico y la construcción de hidroductos que faciliten la conexión entre los centros de producción y los de demanda», explicó.
En este sentido, Paradela enfatizó que «ninguna otra región en Europa ofrece la combinación de recursos, experiencia tecnológica y seguridad jurídica que Andalucía pone a disposición de la inversión en energías renovables».
El desarrollo de las energías renovables y el hidrogeno verde en Andalucía no solo refuerza la posición de la región en el sector energético, sino que también abre nuevas oportunidades industriales. «Es fundamental que las administraciones lideren con políticas claras, que el sector privado invierta y que el sistema de conocimiento aporte investigación e innovación», concluyó Paradela.