miércoles 5 - febrero 2025

Crecimiento récord en autorizaciones para energías renovables en 2024

Un año de impulso para la energía fotovoltaica y eólica

Más leído

Las administraciones públicas han otorgado autorizaciones de construcción para 727 proyectos de energía renovable a lo largo de 2024, sumando una potencia instalada de 26.159,2 MW. Estos datos provienen del informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360 a partir de boletines oficiales del Estado y las comunidades autónomas.

La energía fotovoltaica ha liderado este crecimiento con 22.326,1 MW autorizados, lo que representa el 85% del total. La energía eólica ha sumado 3.821,6 MW, mientras que la biomasa y la hidroeléctrica han recibido autorizaciones para 10 MW y 1,6 MW, respectivamente.

Distribución de autorizaciones entre administraciones

El Ministerio para la Transición Ecológica ha tramitado la mayor parte de la potencia autorizada, con 17.362 MW, dejando 8.797,2 MW a las comunidades autónomas, que son responsables de proyectos menores a 50 MW. Sin embargo, en número de proyectos, la tendencia se invierte: las comunidades han autorizado 522 proyectos frente a los 205 aprobados por el Gobierno central.

Regiones con mayor crecimiento en renovables

Tres comunidades han concentrado más de la mitad de la capacidad autorizada:

  • Castilla y León: 5.580,4 MW (liderando en fotovoltaica con 4.815,7 MW).
  • Aragón: 4.585,4 MW (primera en eólica con 1.619,3 MW).
  • Castilla-La Mancha: 4.389,4 MW.

Además, Madrid (2.265,8 MW), Comunidad Valenciana (1.539,2 MW) y Cataluña (1.194,3 MW) han experimentado un crecimiento significativo en la implantación de «proyectos fotovoltaicos».

Nuevas autorizaciones previas y estudios de impacto ambiental

Durante 2024, también se han concedido 173 autorizaciones administrativas previas para proyectos que suman 5.416,4 MW, principalmente de fotovoltaica (3.273,3 MW) y eólica (2.143 MW). El Ministerio para la Transición Ecológica ha tramitado el 75% de esta potencia.

En paralelo, se han emitido 303 informes de impacto ambiental favorables, con un total de 8.042,4 MW aprobados. Aragón encabeza la lista con 1.450,9 MW, seguida de Cataluña (1.247,7 MW) y Andalucía (1.238,2 MW).

Proyectos en fase de información pública

Un total de 894 proyectos han pasado por la fase de información pública en 2024, con una potencia conjunta de 22.426,8 MW. El 76,6% corresponde a instalaciones fotovoltaicas (17.189,9 MW) y el resto a parques eólicos (5.236,9 MW).

Las regiones con mayor potencia en esta fase han sido Aragón (5.549,3 MW), Castilla y León (3.481,7 MW) y Andalucía (3.296,2 MW).

Desestimaciones de proyectos renovables

Las administraciones han desestimado 275 proyectos, con un total de 15.001,1 MW rechazados. La principal causa ha sido la declaración ambiental desfavorable (58,3%), seguida de la caducidad de permisos (27,3%).

Aragón ha sido la comunidad más afectada, con 3.757,7 MW denegados (principalmente eólicos), seguida de Castilla-La Mancha con 2.912,2 MW (principalmente fotovoltaicos).

Avance en almacenamiento de energía

Se han autorizado 13 proyectos de almacenamiento, con una capacidad total de 750,6 MW. Destaca la central de bombeo reversible en León con 573,1 MW. Castilla y León lidera con 600,6 MW autorizados, seguida de Baleares (67,8 MW) y Andalucía (24,5 MW).

spot_img
spot_img

Últimas noticias