En un contexto de transición energética en España, donde las energías renovables continúan aumentando su cuota de participación en el mix eléctrico, la energía nuclear ha reafirmado su papel como una fuente constante y confiable para la cobertura de la demanda energética. Los datos de generación eléctrica en 2024 reflejan que la nuclear ha sido una de las tecnologías con mayor aportación al sistema, destacando por su estabilidad y su capacidad de generar electricidad sin emisiones directas de CO₂.
Distribución de la generación eléctrica en 2024
Durante el año 2024, la producción eléctrica en España se ha distribuido entre diversas fuentes de energía, con una notable participación de las renovables. A continuación, se presentan algunos datos clave:
- Importación interconexión sin MIBEL: 13.004.408,90 €/MWh.
- Energía eólica: 69.407.209,30 €/MWh.
- Energía solar fotovoltaica: 48.713.095,10 €/MWh.
- Energía nuclear: 48.813.088,20 €/MWh.
- Hidráulica: 35.318.175,90 €/MWh.
- Cogeneración, residuos y mini hidráulica: 30.181.051,70 €/MWh.
- Ciclo combinado: 6.712.831,90 €/MWh.
- Solar térmica: 6.586.506,80 €/MWh.
- Carbón: 571.716,80 €/MWh.
![](https://i0.wp.com/smartgridspain.org/wp-content/uploads/2025/02/image-15.png?resize=696%2C522&ssl=1)
Energía nuclear: una fuente estable y probada
A pesar del crecimiento de la eólica y la solar, estas tecnologías presentan una marcada variabilidad debido a su dependencia de las condiciones meteorológicas. La energía nuclear, en cambio, ha mantenido una generación constante a lo largo del año, asegurando un suministro estable y predecible.
Con 48.813.088,20 €/MWh generados, la nuclear ha sido una de las principales fuentes de energía del país, contribuyendo de manera significativa a la seguridad energética. Su capacidad de operar de manera continua, sin las fluctuaciones propias de otras fuentes, la convierte en una tecnología clave para garantizar el equilibrio del sistema eléctrico.
¿Por qué deberíamos mantener la energía nuclear en España?
- Estabilidad en el suministro: La nuclear opera 24/7, sin depender de factores externos como el viento o el sol.
- Baja emisión de CO₂: Aunque no es una energía renovable, es una fuente libre de emisiones directas de carbono, lo que contribuye a los objetivos de descarbonización.
- Tecnología probada y segura: Con décadas de experiencia, la nuclear ha demostrado ser una tecnología eficiente y confiable.
- Reducción de la dependencia energética: Mantener el parque nuclear activo disminuye la necesidad de importar electricidad o utilizar tecnologías más contaminantes.
El sistema energético español se encuentra en plena transformación hacia un modelo más sostenible. Sin embargo, los datos de 2024 muestran que la energía nuclear sigue siendo una pieza fundamental para garantizar un suministro seguro y continuo. Su papel como tecnología de base, complementaria a las renovables, refuerza la necesidad de considerar su mantenimiento en la planificación energética del país. Prescindir de ella sin una alternativa de respaldo podría comprometer la estabilidad del sistema y aumentar la dependencia de fuentes externas o más contaminantes.
En un futuro donde la fiabilidad y la sostenibilidad deben ir de la mano, la energía nuclear continúa siendo un aliado estratégico para España.
![](https://i0.wp.com/smartgridspain.org/wp-content/uploads/2025/02/image-16-1024x576.png?resize=696%2C392&ssl=1)