miércoles 12 - febrero 2025

III Cumbre de Almacenamiento e Hidrogeno Verde de UNEF: Un impulso necesario para el sector fotovoltaico

El sector reclama agilidad en los trámites para el desarrollo del almacenamiento y el hidrógeno verde

Más leído

La III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde, organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha reunido a más de 500 asistentes y cerca de 50 expertos del sector fotovoltaico para abordar los principales retos y oportunidades del almacenamiento energético en España. La inauguración ha estado a cargo de Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, quien ha subrayado la posición de liderazgo de España en energías renovables y la necesidad de avanzar en la descarbonización de todos los sectores.

Barreras regulatorias y necesidad de incentivos

Uno de los principales desafíos señalados en la Cumbre ha sido la lentitud de los trámites administrativos, que dificultan la integración del almacenamiento y el hidrógeno verde en el modelo energético nacional. UNEF ha reclamado un marco retributivo claro que incentive la inversión en almacenamiento, similar al de las fuentes de generación, con mecanismos competitivos que garanticen estabilidad a largo plazo.

Principales obstáculos al almacenamiento en España

Durante la jornada, UNEF ha identificado diez barreras clave que obstaculizan el despliegue del almacenamiento energético en sus diferentes modalidades: hibridaciones, almacenamiento independiente y almacenamiento en las islas. Entre los problemas destacados se encuentran la necesidad de una regulación clara sobre el uso del suelo, la falta de incentivos económicos y la incertidumbre sobre la compatibilidad del almacenamiento con la infraestructura de evacuación compartida.

Para abordar estos retos, UNEF ha propuesto medidas regulatorias concretas, como la simplificación de los trámites administrativos, la modificación de la normativa sobre la capacidad de acceso y la implementación de una estrategia europea de fomento del hidrógeno similar a la aplicada con la energía solar.

Sello de Excelencia en Almacenamiento y networking sectorial

Uno de los momentos clave de la Cumbre ha sido la presentación del nuevo Sello de Excelencia en Almacenamiento de UNEF. Este distintivo busca establecer estándares de buenas prácticas para el desarrollo de proyectos de almacenamiento con criterios ambientales, socioeconómicos y de economía circular.

Además, la Cumbre ha servido como un importante punto de encuentro para profesionales y representantes institucionales del sector, facilitando el intercambio de conocimientos y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

El futuro del almacenamiento y el hidrógeno verde en España

La segunda jornada de la Cumbre se centrará en el panorama europeo del hidrógeno verde, las estrategias de desarrollo de nuevos proyectos y el escenario de financiación para los próximos años. Con la participación de expertos del Ministerio para la Transición Ecológica, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y operadores del sistema eléctrico, se analizarán los mecanismos necesarios para consolidar el almacenamiento energético como pilar fundamental de la transición energética en España.

spot_img
spot_img

Últimas noticias