lunes 27 - octubre 2025

Iberdrola, Endesa y Naturgy proponen prorrogar Almaraz

Iberdrola, Endesa y Naturgy trasladan al Gobierno su disposición para ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz. “prorrogar Almaraz”

Más leído

Iberdrola, Endesa y Naturgy han comunicado al Gobierno su firme disposición a prorrogar la vida útil de la central nuclear de Almaraz, cuya clausura parcial estaba prevista para 2027. Con este paso conjunto, las compañías buscan abrir un debate sobre la continuidad del reactor y su impacto en la estabilidad del sistema eléctrico.

¿Qué propone la misiva conjunta al Ejecutivo?

En la carta remitida al Ministerio para la Transición Ecológica, las eléctricas expresan su voluntad de extender los permisos de explotación de los reactores hasta 2030 —superando las fechas actualmente fijadas—, siempre y cuando se cumplan criterios de seguridad nuclear, coste justo y garantía de suministro.

El Gobierno ha respondido que la carta no implica una acción inmediata y recuerda que su posición oficial no cambia: cualquier ampliación deberá respetar tres líneas rojas: seguridad radiológica, ausencia de costes añadidos para los ciudadanos y que sea necesaria para mantener el suministro.

Contexto del parque nuclear y presiones del sector

Iberdrola lidera el accionariado de Almaraz con un 53 %, seguida de Endesa (36 %) y Naturgy (11 %). En junio de este año, Iberdrola y Endesa ya habían presentado una propuesta para revisar el calendario del cierre nuclear español, aunque sin el apoyo formal de Naturgy ni EDP.

La presión por alargar la operación de Almaraz se intensifica tras apagones pasados que han puesto en cuestión la robustez del sistema eléctrico y el desfase entre oferta y demanda energética.

Tensiones regionales, empleo y reacciones sociales

Los trabajadores de la central han movilizado manifestaciones para exigir que se detenga el cierre previsto, aduciendo que su clausura afectaría miles de empleos y el desarrollo económico de la comarca.

Por su parte, la Junta de Extremadura ha planteado incentivos fiscales, entre ellos la reducción de la ecotasa, como contrapartida para facilitar la continuidad de Almaraz sin comprometer los costes estatales.

Escenarios y plazos previsibles

Las compañías se han comprometido a presentar cuanto antes una solicitud formal, junto con la documentación técnica ante el Consejo de Seguridad Nuclear.

Sin embargo, el Gobierno ha subrayado que evaluará la petición sólo si no supone un sobrecoste para los ciudadanos y resulta compatible con la normativa vigente.

Si se aprueba la prórroga, Almaraz sería un precedente clave que podría abrir la puerta a extensiones en otras centrales del país, modificando el calendario de cierre nuclear pactado originalmente entre 2027 y 2035.

spot_img
spot_img

Últimas noticias