miércoles 12 - febrero 2025

El Gobierno da luz verde a las subastas de cogeneración: 1.200 MW en juego

El Ministerio de Transición Ecológica anuncia la inminente aprobación de un régimen retributivo específico que movilizará importantes inversiones en el sector.

Más leído

El próximo jueves, 13 de febrero, el Gobierno español aprobará una orden crucial para el sector de la cogeneración, que establece las bases para las esperadas subastas de 1.200 megavatios (MW). Esta medida responde a las solicitudes del sector, que ha demandado desde hace tiempo un marco regulatorio claro que impulse nuevas inversiones y fomente la eficiencia energética en el país.

Una oportunidad de inversión significativa

Con una inversión esperada de 800 millones de euros, estas subastas representan un paso importante para revitalizar la cogeneración en España. En octubre de 2021, el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanzó una consulta pública que sentó las bases para esta iniciativa. La cogeneración, que permite producir electricidad y calor de manera simultánea, es esencial para maximizar la eficiencia energética y reducir costes operativos en la industria.

Los planes iniciales contemplaban la asignación de 351 MW en 2022, 442 MW en 2023 y 407 MW en 2024, con el objetivo de que todas las instalaciones estén operativas para 2027. Sin embargo, hasta ahora, el proceso había quedado estancado, lo que había generado incertidumbre en el sector. La nueva orden busca reactivar este ciclo de inversiones y proporcionar un marco estable para las empresas de cogeneración.

Desafíos regulatorios en el horizonte

Uno de los principales retos que enfrenta el sector es la posible prórroga de las primas a las empresas de cogeneración. La legislación actual no permite revisar los periodos de vida útil de las instalaciones, lo que podría tener repercusiones en la competitividad de las plantas al final de su ciclo operativo. En este contexto, la cogeneración ha solicitado extender en dos años la retribución a la operación de las fábricas que están cerca de cumplir su vida útil, algo que podría ser vital para mantener la operatividad de alrededor de 145 fábricas, que representan el 25% de la capacidad de cogeneración en España.

En 2024, se estima que el 25% de las instalaciones de cogeneración (111 industrias con 850 MW) alcanzará el final de su vida útil regulatoria. Este escenario pone de manifiesto la importancia de la próxima subasta, que no solo busca asignar nuevos MW, sino también garantizar la sostenibilidad de la cogeneración existente en el país.

Un futuro esperanzador para la cogeneración

La aprobación de estas subastas es un claro indicativo del compromiso del Gobierno con el desarrollo de un sector estratégico para la economía española. La cogeneración no solo contribuirá a la diversificación de la matriz energética, sino que también ayudará a las industrias a mejorar su competitividad y reducir costes.

Con la mirada puesta en el futuro, el sector de la cogeneración espera con optimismo el resultado de las subastas y la posibilidad de continuar operando de manera eficiente en un mercado en constante evolución.

spot_img
spot_img

Últimas noticias