jueves 10 - julio 2025

El ritmo de instalación de autoconsumo fotovoltaico desciende un 17% en el primer trimestre de 2025

Más leído

El sector del autoconsumo fotovoltaico en España experimenta una desaceleración notable en el inicio de 2025, lo que genera inquietud entre consumidores y empresas del sector. Los datos preliminares muestran una caída significativa en el ritmo de nuevas instalaciones, lo que pone en entredicho el cumplimiento de los objetivos nacionales a medio plazo.

Panorama general: el autoconsumo pierde impulso

Durante los primeros meses de 2025, el sector del autoconsumo fotovoltaico en España registra un descenso del 17% en el ritmo de nuevas instalaciones respecto a la media trimestral del año anterior. Esta tendencia afecta tanto al ámbito residencial como al comercial e industrial, con caídas del 14%, 17% y 20% respectivamente. El descenso más acusado en el sector industrial se atribuye a la mayor complejidad y tiempo de maduración de estos proyectos, en comparación con los residenciales y comerciales.

Obstáculos para alcanzar los objetivos nacionales

La ralentización del autoconsumo fotovoltaico plantea serias dudas sobre la viabilidad de alcanzar los 19 GW de potencia instalada en 2030, tal y como establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). A finales de 2024, España contaba con 8.137 MW instalados, pero para cumplir el objetivo nacional sería necesario instalar al menos 1.810 MW anuales hasta el final de la década, un ritmo que actualmente parece inalcanzable si persiste la tendencia a la baja.

Factores que explican la desaceleración

Diversos factores explican el frenazo del autoconsumo en 2025. Por un lado, la desaparición de incentivos extraordinarios, como los altos precios energéticos y las subvenciones europeas, ha reducido el interés de los consumidores. Además, la estructura tarifaria actual, con un 75% de la factura eléctrica en la parte fija, limita el ahorro potencial para quienes apuestan por el autoconsumo, desincentivando nuevas inversiones.

Propuestas del sector para reactivar el autoconsumo

Ante este escenario, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y otras entidades del sector reclaman medidas urgentes. Entre las propuestas destacan: aumentar la parte variable de la factura eléctrica, simplificar los trámites administrativos para instalaciones de hasta 500 kW, ampliar la distancia máxima entre el punto de generación y consumo a 5 km, y fomentar el autoconsumo colectivo permitiendo compartir excedentes y definiendo la figura del gestor de autoconsumo colectivo. También se solicita la exención de permisos para instalaciones menores de 15 kW y mejoras en los incentivos fiscales.

Perspectivas para el resto de 2025

A pesar de la ralentización, el autoconsumo fotovoltaico sigue siendo una opción rentable para hogares y empresas, especialmente si se implementan las medidas propuestas. La evolución tecnológica, la integración de sistemas de almacenamiento y la optimización mediante inteligencia artificial se perfilan como tendencias clave para el futuro inmediato del sector. El reto principal será recuperar el ritmo de crecimiento necesario para no perder la oportunidad de liderar la transición energética en Europa desde el autoconsumo.

spot_img
spot_img

Últimas noticias