sábado 22 - febrero 2025

Shell anticipa un crecimiento sostenido del GNL hasta 2030

El gigante energético proyecta una demanda creciente del gas natural licuado en todos sus escenarios hasta finales de la década

Más leído

Shell prevé que la demanda mundial de gas natural licuado (GNL) siga en aumento hasta 2030, según su informe sobre seguridad energética. Como mayor comercializador global de GNL, la compañía sostiene que la evolución del sector estará impulsada por factores clave como el abastecimiento europeo tras la reducción del suministro ruso y el crecimiento del consumo en Asia.

Tres escenarios de desarrollo

En su análisis, Shell plantea tres escenarios posibles: Surge, Archipelagos y Horizon. En todos ellos, la demanda de GNL experimenta un crecimiento significativo a corto plazo, alcanzando los 550 millones de toneladas anuales (mtpa) a finales de la década. Sin embargo, las proyecciones divergen a partir de 2030:

  • Surge: Se basa en un crecimiento económico acelerado impulsado por la inteligencia artificial, lo que genera un aumento continuo en la demanda de energía y GNL, con un suministro proyectado de 700 mtpa.
  • Archipelagos: Plantea un mundo centrado en la seguridad nacional y la estabilidad comercial, lo que lleva a un mercado de GNL equilibrado en torno a los 600 mtpa.
  • Horizon: Establece un escenario de transición energética hacia emisiones netas cero en 2050, con una reducción progresiva de la demanda de GNL a partir de 2030.

Expansión de la oferta

El informe de Shell señala que la oferta de GNL también aumentará considerablemente, sobre todo a partir de 2027, con Qatar y Estados Unidos como principales actores. Se espera que los nuevos proyectos de licuefacción contribuyan significativamente al suministro global, consolidando la posición de estos países en el mercado.

Perspectivas sobre el petróleo

Shell también analiza la evolución del mercado del petróleo, estimando que su demanda continuará creciendo hasta principios de la década de 2030 antes de comenzar un declive gradual. No obstante, en los tres escenarios planteados, la inversión en hidrocarburos seguirá siendo necesaria para garantizar el abastecimiento global.

En este contexto, Shell y otras grandes petroleras europeas como BP y Equinor han redirigido su estrategia hacia la producción de hidrocarburos, priorizando la seguridad energética y la rentabilidad de sus accionistas frente a las inversiones en energías renovables.

spot_img
spot_img

Últimas noticias