domingo 23 - febrero 2025

La UE destina 1.250 millones a impulsar la infraestructura energética en Europa

Más leído

La Comisión Europea ha otorgado casi 1.250 millones de euros en subvenciones dentro del Mecanismo Conectar Europa (CEF), con el objetivo de acelerar la integración energética y la transición hacia una economía más sostenible. Estos fondos están destinados a 41 proyectos de infraestructura energética transfronteriza, entre los que se destacan varias iniciativas en el ámbito de la energía eólica marina.

Subvenciones a proyectos clave para la transición energética

En la última ronda de financiación del CEF, se han asignado más de 850 millones de euros a proyectos considerados de interés común, con énfasis en redes eléctricas marinas, hidrógeno y CO2. Este impulso es especialmente relevante para la industria eólica, con proyectos como la Isla Energética de Bornholm, que recibirá casi la mitad de la inversión total, y el interconector híbrido Triton Link entre Dinamarca y Bélgica.

“Estos proyectos marinos son esenciales para garantizar electricidad asequible a empresas y hogares europeos”, destacó Vasiliki Klonari, directora de Integración de Sistemas Energéticos en WindEurope. Los interconectores híbridos, que combinan generación y transmisión de energía, son un paso crucial hacia una red energética integrada en alta mar.

Un reto para las redes eléctricas europeas

Aunque los proyectos de infraestructura energética reciben un importante impulso, la financiación dedicada a las redes eléctricas inteligentes sigue siendo insuficiente. De los 1.250 millones de euros, menos del 4% se destinará a redes eléctricas, lo que subraya la necesidad urgente de invertir más en interconectores y en la mejora de las infraestructuras eléctricas transfronterizas.

“Sin un mayor apoyo a la infraestructura de la red, la transición energética será más difícil de alcanzar y Europa podría no cumplir sus objetivos de descarbonización”, afirmó Klonari. A pesar de ello, el Plan de Acción de la UE contempla una inversión de 584.000 millones de euros en redes eléctricas hasta 2030, lo que subraya la relevancia de esta infraestructura para la electrificación del continente.

El futuro de la infraestructura energética europea

La UE ha avanzado significativamente en la creación de una infraestructura eléctrica conectada y resiliente, pero es necesario un esfuerzo adicional. La próxima ronda de financiación del CEF, prevista para 2025, debería permitir avanzar en proyectos que optimicen el uso de energías limpias y asequibles, refuercen la seguridad del suministro y apoyen las ambiciones climáticas europeas.

Resumen de las subvenciones en el marco de la última ronda de asignación del CEF:

Fuente: WindEurope

spot_img
spot_img

Últimas noticias