jueves 13 - febrero 2025

Europa debe acelerar la autorización de parques eólicos: el ejemplo de Alemania

Europa aún enfrenta grandes retos en la autorización de parques eólicos. La digitalización y el enfoque en el interés público, como en Alemania, son claves para acelerar los trámites y aumentar la capacidad renovable.

Más leído

El desarrollo de proyectos de energía eólica en Europa avanza a un ritmo lento, principalmente debido a la complejidad y demora en los trámites de permisos. Aunque se esperaba que los gobiernos de la UE implementaran nuevas regulaciones antes de julio de 2024, pocos lo han hecho adecuadamente. La Comisión Europea ha comenzado a tomar medidas legales contra aquellos países que no cumplen con los plazos establecidos.

El caso de Alemania: un modelo de éxito

Alemania está mostrando un camino claro de progreso. En 2025, el país autorizó 15 GW de nueva capacidad eólica terrestre, siete veces más de lo que se permitía hace solo cinco años. Este avance ha sido posible gracias al enfoque en el «interés público primordial», que ha facilitado la aprobación de proyectos eólicos. En comparación con otros países, las autoridades alemanas se sienten más cómodas y confiadas al aprobar proyectos, lo que ha reducido el número de demandas judiciales y facilitado el proceso de permisos.

Obstáculos en la planificación y la cartografía de zonas de aceleración

Sin embargo, no todos los países están logrando el mismo progreso. Algunos, lejos de agilizar los trámites, han complicado aún más el proceso. Un ejemplo de esto es la cartografía de las «zonas de aceleración» para las energías renovables, una exigencia de la nueva Directiva de energías renovables de la UE. Esta herramienta, pensada para facilitar la planificación, ha dado lugar a la creación de nuevas «zonas prohibidas», dificultando aún más la expansión de la energía eólica. Además, en algunos casos, los gobiernos han invertido recursos en la cartografía de zonas que no cumplen con los requisitos técnicos para la conexión a la red o no cuentan con condiciones óptimas para la generación de energía eólica.

La digitalización, clave para optimizar los permisos

A pesar de los desafíos, existen soluciones claras para acelerar el proceso. Una de las herramientas más prometedoras es la digitalización de los trámites, que los gobiernos deben implementar antes de noviembre de este año. La digitalización de los procesos de concesión de permisos no solo optimiza el tiempo, sino que también reduce los costos asociados. Proyectos como EasyPermits, que ya se están utilizando en algunos países, ofrecen una solución probada para mejorar la eficiencia en la gestión de permisos.

Conclusión: El camino hacia una Europa más eficiente en energía eólica

Giles Dickson, director ejecutivo de WindEurope, instó a los gobiernos de Europa a seguir el ejemplo de Alemania. Según Dickson, la clave del éxito no está en gastar más dinero, sino en aplicar principios simples, como el de «interés público primordial», y digitalizar los procesos de permisos. Con estos pasos, Europa podría multiplicar su capacidad eólica de manera significativa y alcanzar sus objetivos climáticos de manera más eficiente.

spot_img
spot_img

Últimas noticias