jueves 20 - febrero 2025

Un sistema gasista net-zero: Clave para un modelo energético eficiente hacia 2050

Más leído

Un modelo energético descarbonizado con todas las opciones tecnológicas

Europa avanza hacia el objetivo de «cero emisiones netas» en 2050, un reto que exige una transformación profunda en la producción y consumo de energía. En este contexto, el informe «Un sistema gasista net-zero. Una pieza clave en un modelo energético descarbonizado a 2050», elaborado por Deloitte y publicado por la Fundación Naturgy, destaca el papel fundamental de un sistema de gas descarbonizado para lograr una transición eficiente.

El documento analiza los compromisos internacionales y europeos, evalúa las necesidades energéticas de los diferentes sectores y expone las opciones disponibles para cubrir dicha demanda. La clave está en la complementariedad de soluciones tecnológicas que garanticen un sistema flexible, seguro y competitivo.

La diversidad de usos energéticos y su impacto en la transición

Cada sector presenta necesidades específicas. En el ámbito residencial, el consumo energético se centra en la climatización. En el sector industrial y de servicios, los usos son más heterogéneos. A nivel europeo, también existen diferencias significativas entre países: en el caso de España, el clima templado reduce las necesidades térmicas, afectando el consumo energético.

La variabilidad en la demanda, tanto horaria como estacional, es un factor clave en el diseño del sistema energético. Para lograr eficiencia y estabilidad, es fundamental disponer de un mix de fuentes energéticas que permita adaptar la oferta a la demanda de forma flexible.

Fuentes energéticas de cero emisiones netas y su papel en el futuro

El informe destaca que las fuentes de «cero emisiones netas» presentan diferentes características en términos de coste, seguridad de suministro y aceptación social. Entre ellas, destacan la energía solar, eólica, hidráulica, nuclear, biomasa, residuos y los hidrocarburos con captura de carbono.

En este contexto, el biometano se posiciona como «una forma eficiente» de descarbonizar parte del consumo de gas actual. Su aprovechamiento permite mantener la infraestructura existente y minimizar costes para el consumidor, lo que lo convierte en una solución de fácil implementación.

La importancia del biometano en la transición energética

El informe analiza el impacto del biometano en distintos sectores:

  • Sector residencial: La caldera de condensación con biometano es la solución más económica cuando no hay necesidades de refrigeración. En caso contrario, la combinación de caldera de condensación y bomba de calor resulta competitiva.
  • Sector servicios: En pequeñas oficinas y comercios con bajo consumo energético, la caldera de condensación es una opción viable. Para inmuebles con alto consumo, la bomba de calor es una alternativa eficiente.
  • Sector industrial: El biometano destaca como una solución con menor coste y fácil implantación, siendo una opción competitiva frente a la electricidad en ciertos escenarios.
  • Sector transporte: La electrificación, junto con el uso de biolíquidos, hidrogeno renovable y metano de «cero emisiones netas», es clave para alcanzar la descarbonización total en 2050.

El documento concluye que la elección de la fuente energética debe recaer en el consumidor final, quien, en función de sus necesidades, optará por la solución más adecuada.

Gases renovables: Pilar de un sistema gasista eficiente y descarbonizado

Los gases renovables se consolidan como una pieza clave en la descarbonización del sistema energético. Su importancia radica en varios factores:

  1. Infraestructura existente: La red de transporte y almacenamiento de gas permite la integración eficiente del biometano y el metano sintético.
  2. Potencial de producción: En la UE, la generación de gases renovables podría cubrir el 60% del consumo actual de gas. En España, este porcentaje podría alcanzar hasta un 90%.
  3. Almacenamiento y flexibilidad: El metano permite responder a la variabilidad de la demanda, equilibrando el sistema en momentos de alta o baja generación renovable.
  4. Impulso a la economía circular: La producción de biometano fomenta el aprovechamiento de residuos orgánicos, contribuyendo a la sostenibilidad y generando empleo en zonas rurales.

En definitiva, un «sistema gasista net-zero» es una pieza esencial para alcanzar un modelo energético de «cero emisiones netas» en 2050. Su flexibilidad, eficiencia y capacidad de almacenamiento lo convierten en una solución clave para una transición equilibrada y sostenible.

spot_img
spot_img

Últimas noticias