domingo 11 - mayo 2025

Iberdrola construye el mayor parque eólico marino del mundo en Reino Unido

Iberdrola inicia la construcción del mayor parque eólico marino del mundo, reafirmando su liderazgo en el sector energético internacional.

Más leído

Iberdrola da un paso firme en su apuesta por la energía marina y comienza la construcción del que será el mayor parque eólico marino del mundo. El proyecto, desarrollado a través de su filial británica ScottishPower, consolida su papel como líder global en soluciones energéticas a gran escala y pone de manifiesto su capacidad técnica para transformar el panorama energético internacional.

Un gigante energético frente a las costas del Reino Unido

La compañía española inicia las obras del macroproyecto East Anglia Three, que contará con una capacidad instalada de 1.400 megavatios (MW). Ubicado frente a la costa este de Inglaterra, se espera que el parque genere energía limpia suficiente para abastecer a más de 1,3 millones de hogares británicos. El desarrollo representa una inversión superior a los 4.000 millones de euros, marcando un hito en la expansión internacional del grupo energético.

Este parque forma parte del complejo East Anglia Hub, uno de los mayores desarrollos de energía eólica marina en el mundo, con un total previsto de 3.300 MW. La construcción, que ya está en marcha, generará más de 2.300 empleos durante la fase de instalación y abrirá nuevas oportunidades industriales en sectores como la logística portuaria y la fabricación de componentes.

Liderazgo global en energías del mar

Con este nuevo proyecto, Iberdrola consolida su liderazgo en el mercado de la energía eólica marina, uno de los segmentos con mayor crecimiento y proyección a medio plazo. La compañía ya opera grandes parques en Alemania, Reino Unido y Alemania, y tiene una cartera de proyectos en desarrollo que supera los 30.000 MW repartidos entre Europa, América y Asia-Pacífico.

East Anglia Three no solo refuerza su presencia en Reino Unido, sino que subraya el compromiso de Iberdrola con las inversiones de largo plazo, la innovación tecnológica y el desarrollo de infraestructuras energéticas de última generación. El uso de turbinas de última tecnología permitirá maximizar la eficiencia energética y minimizar el impacto en el entorno marino.

Un impulso económico y estratégico para el sector energético europeo

El proyecto también tiene un fuerte componente estratégico. En un momento de redefinición del mapa energético mundial, Iberdrola se posiciona como socio clave en la independencia energética de Europa. A través de una combinación de visión empresarial, planificación anticipada y ejecución técnica, la empresa contribuye activamente a fortalecer la seguridad energética de los países en los que opera.

Además, East Anglia Three servirá como motor económico en regiones costeras del Reino Unido, al fomentar el desarrollo de cadenas de suministro locales, infraestructuras portuarias y empleo cualificado. Este enfoque integral convierte al proyecto en un caso de estudio de éxito en colaboración público-privada y desarrollo industrial sostenible.

Próximos pasos en la expansión internacional

Tras el inicio de obras de East Anglia Three, Iberdrola ya planifica nuevos desarrollos marinos en Estados Unidos y Japón. Esta expansión internacional responde a una estrategia de diversificación geográfica y tecnológica, que busca anticiparse a la demanda creciente de energías no contaminantes.

La hoja de ruta de la compañía prevé alcanzar los 20.000 MW de capacidad eólica marina instalada en 2030, lo que representaría una parte significativa del crecimiento previsto en renovables a escala global. Con este objetivo, Iberdrola refuerza su liderazgo y demuestra que la transición energética también puede ser una oportunidad económica e industrial de primer nivel.

spot_img
spot_img

Últimas noticias